Como hemos comentado en el artículo sobre tipos de abstracción, es más fácil disfrutar del arte abstracto cuando tenemos algunas pautas que nos guían para entenderlo. Además de identificar los elementos de abstracción geométrica, abstracción lírica y abstracción matérica, existen otras claves que nos pueden ayudar a descifrar un cuadro abstracto.
Susan Woodford —experta en historia del arte y profesora en el British Museum— nos propone cuatro claves a tener en cuenta para apreciar el arte abstracto: elementos formales, grado de realismo, objetivo del cuadro y lo que nos cuenta la obra sobre el entorno en que fue creada.
Cuatro claves para apreciar el arte abstracto
Elementos formales
Lo primero que vemos en una pintura abstracta son los elementos formales. Tendremos en cuenta cuestiones como el color, el ritmo, la textura, peso visual, tipo de líneas, manchas, etc. Estos elementos nos dirán rápidamente de qué tipo de abstracción se trata.
Si, por ejemplo, tenemos un cuadro con preponderancia de manchas y formas orgánicas integradas estaremos ante una obra de abstracción lírica. La presencia de texturas con volumen o distintos materiales nos hablará de abstracción matérica. Si estamos ante una obra que presenta formas geométricas definidas, pero con distintos materiales se tratará de una obra entre la abstracción geométrica y la abstracción matérica. Podemos ver un ejemplo de este último caso en la obra de la artista brasilera Lygia Pape, Tecelar.

En el artículo anterior comentamos que los distintos tipos de abstracción nos hablan de búsquedas diferentes. Identificando la tipología de abstracción podemos inferir qué tipo de búsqueda hay detrás del cuadro o qué tipo de metodología se está eligiendo para investigar.
Grado de realismo
Las cosas no siempre son blanco o negro. En el arte abstracto existen obras totalmente abstractas y otras que introducen cierto grado de realismo. Aurora Alcaide (Dra. en Bellas Artes, Universidad de Murcia) propone tres categorías de abstracción:
- Abstracción pura: Este tipo de abstracción refleja la voluntad de silencio del arte, contrapuesto a la literatura, narración y al discurso. Afirma la autonomía y carácter autorreferencial del arte. Visualmente asimilable al arte geométrico.
- Mundo interior: En estas obras no encontramos referencias a elementos del mundo exterior del artista, pero sí al mundo interior. Dentro de esta clasificación podemos diferenciar dos grupos: aquellas obras en las que el artista expresa sus emociones; y las obras en las que el artista explora los confines de su espíritu y su razón.
- Interpretación subjetiva: Se realiza una interpretación subjetiva del mundo natural. La abstracción está en la sutileza y en lo metafórico, en la sensibilidad y visión artísticas. Un ejemplo de este tipo de abstracción es la simplificación de elementos de la realidad hasta sus características esenciales. Podemos tomar como referencia de este tipo de abstracción la obra de la artista inglesa Cecily Brown Carnival and Lent.

Objetivo del cuadro o intención del artista
Detrás de toda obra abstracta hay una intención artística. Según los elementos visuales y las características de las obras podemos deducir el tipo de intención presente en la obra. Algunas tienen la intención de engañar el ojo del espectador mediante ilusiones ópticas, o despertar ciertas emociones en los espectadores. A su vez, una pintura en la que se explora el gesto, la intención puede ser poner de manifiesto la actividad creativa y energía del artista.
Como hemos comentado, la abstracción puede ser también una forma de reivindicar la autonomía de la pintura y su independencia frente a interpretaciones ajenas a su propia naturaleza. Las pinturas de la artista argentina, radicada en Londres, Varda Caivano —que generalmente están intituladas— son una buen ejemplo de este último caso.

El contexto
Este punto requiere cierto conocimiento que excede a la obra en sí, no surge del análisis directo de la obra, necesitamos información adicional. Dado que el arte se genera dentro de un contexto histórico, social y tecnológico; las obras de arte abstracto pueden reflejar inquietudes de los artistas, vinculadas a su tiempo.
Estas obras, a través de su subjetividad, nos hablan de la época en que son creadas. Así por ejemplo una obra vinculada a determinada tecnología puede reflejar una inquietud de la sociedad por asimilar e incorporar la tecnología en los distintos ámbitos de la vida.
Ahora, si lo deseas, puedes echar un vistazo a mis obras aquí. Además, te invito a seguirme en Instagram para mantenerte al día con mis publicaciones. Suscríbete a mi Newsletter, si quieres recibir noticias del blog, eventos y exposiciones. Estaré encantada de mantenernos en contacto.