Dirty Pink Florence_ María José Serrano_ IC

Dirty Pink. Arte contemporáneo en Florencia

Hoy quiero escribir sobre Dirty Pink Florence, una exposición en la que participé, en octubre del año pasado. La muestra se llevó a cabo en Florencia, “la cuna del arte renacentista”. Aunque Dirty Pink no tiene que ver con el Renacimiento, es una muestra de arte contemporáneo.

Escribo sobre la exposición para que no se me escape, a modo de registro y como una oportunidad de reflexión. Una exposición de arte es una creación con identidad propia. Sus características se definen, además de las obras participantes, por la instalación y la visión de la curadora o comisaria, el contexto, entre otros.

Aquí se puede leer la nota publicada en el diario El País de Uruguay.

Viaje a Florencia

Como comenté anteriormente la exposición se realizó en Florencia, concretamente en Il Conventino. Muchas veces los artistas enviamos las obras y no viajamos a la exposición, pero en esta ocasión tuve la oportunidad de viajar y estar allí para la inauguración. Viajé de Valencia en avión a Pisa y luego en tren a Florencia.

Era la primera vez que visitaba Florencia y me encantó. Además de ser una ciudad preciosa, se respira una atmosfera particular, romántica, es como trasladarse en el tiempo. Me hospedé en un hotel cerca del Giardino di Boboli, en la zona donde fue la exposición, así que estuve rodeada de jardines en esa área de Florencia que es especialmente verde también por sus calles arboladas.

Por supuesto, también dediqué unos días a visitar museos como la Galeria Degli Uffizi y la Galeria Dell’Academia y recorrer la ciudad, dejarme atravesar por la experiencia. De este viaje recuerdo con especial cariño las caminatas y conversaciones con otras artistas. Conversaciones sin horarios, sin “me tengo que ir” con personas que comparten el camino de una búsqueda artística y el desafío de articular, ir cruzando y superponiendo ese camino con los otros que llevamos cada una en nuestras vidas.

Dirty Pink

Según Valerie Steele, autora de “Pink: the history of a Punk, Pretty, Powerful Colour” la idea del rosa como sinónimo de la fragilidad femenina está siendo cuestionada. A lo largo de los siglos la percepción sobre el color rosa ha ido cambiando. En algunas épocas ha sido considerado un color femenino, etéreo, naif, mientras que en otros momentos se ha asociado a lo erótico, kitsch, sofisticado o transgresor.

A partir de este imaginario sobre el color rosa, la artista y comisaria Tina McCallan desarrolla el proyecto Dirty Pink. Dirty Pink es un proyecto expositivo que integra la visión de artistas mujeres de distintos países sobre el color rosa y sobre aspectos de ese imaginario vinculado. El proyecto se desarrolla a través de sucesivas ediciones en distintas ciudades.

Dirty Pink Florence se llevó a cabo en en Il Conventino –antiguo convento dedicado a Santa Teresa en Florencia, Italia. Como hemos comentamos, la curaduría estuvo a cargo de Tina McCallan, con organización de Francesca Ricci y Erica Briani Pereyra. También contamos con el apoyo de Josie McCoy y Rosana Tempestini de La Corte Contemporanea.

En esta edición hemos participado: Emma Shapiro (USA), Alex Baker (UK), María José Serrano (Uruguay), Bay Backner (UK), Josie McCoy (UK), Francesca Ricci (Italia), Marie Julou (UK), Celia Kettle (UK), Ashley Davis (UK), Mistress_ES (Kuwait), Rosie Mayell (UK), Victoria Febrer (USA), Katrina Blannin (UK), Sandi Goodwin (UK), Marie Julou (UK), Lauren Moffatt (Australia), KL Brown (UK).

Recomponer

Toca ahora contar sobre la obra que participó en la muestra. Fue el “el jardín de mi abuela” un políptico de cuatro obras de pequeño formato pertenecientes a la serie recomponer. En la serie tomo como punto de partida patrones o estampados textiles. Estos estampados de regularidad industrial permean nuestras vidas de manera trivial o ingenua. Podemos convivir con ellos, en la intimidad de lo domestico o en nuestra ropa, casi sin darnos cuenta.

Cuando comencé a trabajar con esta serie, lo primero que hice fue recorrer tiendas y mercadillos para identificar con qué tipo de estampados trabajar. Descubrí en esos recorridos que eran los motivos florales los que me invitaban a experimentar. Diseños que me remiten a interiores domésticos y a ropa tradicionalmente asociadas a lo femenino. Y que en mi caso se asocia también a las abuelas, a las mías y a otras que hago mías, a través de la observación y el imaginario individual y colectivo.

el jardín de mi abuela. María José Serrano

En particular, “el jardín de mi abuela” se trata de intervenciones con acrílico sobre algodón estampado. A nivel pictórico trabajo elementos como el borrado, la transparencia, la relación forma-fondo, la transferencia, expansión o alteración de formas para romper el patrón original y generar una nueva configuración

Ahora, si lo deseas, puedes echar un vistazo a mis obras aquí. Además, te invito a seguirme en Instagram para mantenerte al día con mis publicaciones. Suscríbete a mi Newsletter, si quieres recibir noticias del blog, eventos y exposiciones. Estaré encantada de mantenernos en contacto.

Compartir:

Te pueden interesar estas publicaciones: